domingo, 29 de septiembre de 2013

Klart.se - Consultar el clima en Suecia ¡y España!

Lo reconozco: una de las cosas que más me preocupaba cuando tuve que tomar la decisión de irme a estudiar un máster a Suecia fue el clima. Temperaturas bajo cero (muy bajo cero), nevadas copiosas, seis horas escasas de luz en invierno... Una vez llegas a Suecia y asumes que por mucho que lo desees el clima es el que es, sólo queda prepararse y plantarle cara. ¿Cómo hacerlo? Cualquier libro de estrategias de batalla aconsejaría algo como "conoce a tu enemigo". La mejor forma de hacerlo es saber con antelación a qué te vas a enfrentar cuando salgas a la calle, y para ello nada mejor que una buena página web donde la información meteorológica sea fiable: klart.se. Y como premio, descubrir que el interés de los suecos por España es mucho mayor de lo que pudiéramos imaginar.

Temperaturas, precipitaciones... todo!

Cualquier buena página web para consultar la información meteorológica necesita tener información de todo tipo, y klart.se no es una excepción. Con mapas para consultar la temperatura, la presión atmosférica, la nubosidad, las precipitaciones... en todo momento puedes conocer con un alto grado de certeza qué va a ocurrir en las próximas horas meteorológicamente hablando. Sí, además cubre toda Suecia.

Y sencillísimo!

Personalmente, cuando consulto este tipo de información necesito que me lo den todo mascadito: no quiero tener que detenerme a leer la leyenda o a indagar cómo se interpreta una gráfica. Y en eso klart.se aventaja al resto de páginas que he buscado : si vives en una de las ciudades principales de Suecia puedes consultar toda la previsión de la semana con un sólo clic, y se muestra todo en una sola página (por ejemplo, ver la de Estocolmo aquí). Además los mapas de toda Suecia permiten ver la evolución de las previsiones para los próximos tres días en intervalos de tres horas, y puedes incluso animarlo para ver cómo suben y bajan las temperaturas o aumentan y disminuyen las precipitaciones durante esos días.

Además también dan la previsión para España

Sin duda lo que más me sorprendió fue descubrir que en klart.se podía consultar también la previsión meteorológica para España. Resulta que a los Suecos les encanta España, pero de verdad. Las Islas Canarias y las Islas Baleares están entre sus destinos turísticos preferidos, Málaga y alrededores son como un imán para los suecos que quieren jugar al golf en otoño o invierno, la gastronomía española les vuelve locos, Madrid y Barcelona les encantan, hay estudiantes erasmus repartidos por todo el territorio nacional... Al final todo eso da como resultado que para un sueco consultar el clima en España se convierta en algo de lo más habitual.

La pega: está en sueco

Qué le vamos a hacer. Los suecos evidentemente prefieren usar su idioma que el inglés en el día a día. eso sí, es una web tan intuitiva y fácil de usar que no hace falta saber sueco o inglés para buscar el tipo de previsión que necesitas o navegar entre los menús. Sin duda fue algo que ayudó a que me decantara por esta web.

Si vivís en España es muy probable que no prestéis demasiada atención a las previsiones meteorológicas porque el clima es previsible y no suele guardarnos sorpresas desagradables. Pero creedme, cuando os vayáis a vivir a Suecia querréis saber si el día siguiente va a nevar copiosamente y tendréis que poneros botas altas para evitar partiros la crisma, o si en vez de diez bajo cero las temperaturas se desploman a veinte bajo cero que es cuando el metro deja de funcionar correctamente. Consultar klart.se o páginas similares puede evitaros más de un disgusto.

Ya que estamos hablando del clima en Suecia, tal vez te interese:
- Junio en Estocolmo: más frío que en Navidad
- Primavera en Suecia: es mayo, ¿qué ropa me pongo?
- La primavera en Suecia
- Siete razones por las que me gusta el invierno sueco
- Shock cultural: en Suecia, julio es agosto
- Noviembre en Estocolmo - Winter is coming

martes, 24 de septiembre de 2013

Mis lugares favoritos de Estocolmo: las vistas desde Nyponet

Casi cien posts llevo escritos, y me acabo de dar cuenta de que aún no he hablado de mis lugares favoritos de Estocolmo. Puede que no sean posts con tanta utilidad inmediata como los que hablan de cómo lidiar con el terrorífico mercado de la vivienda o de que papeleo hay que rellenar, pero creo que cualquiera que vaya a pasar una temporada larga en Estocolmo apreciará que describa mis lugares favoritos, conocidos y no tan conocidos. ¿Quién sabe? A lo mejor también pasan a ser lugares favoritos para vosotros!

Voy a empezar esta serie de posts con un lugar probablemente desconocido para el gran público pero que me encanta: El edificio de apartamentos de estudiantes Nyponet, o más concretamente la terraza que tiene en el piso 22.

Nyponet: una habitación con vistas
Este edificio de apartamentos para estudiantes pertenece al SSSB (Stifltesen Stockholms StudentBostader, o Asociación para el Alojamiento de Estudiantes de Estocolmo). Su web es de consulta obligada para cualquiera que quiera estudiar en Suecia aunque sus colas horrorosas hagan prácticamente imposible que cualquier estudiante internacional consiga una vivienda. Creo que en algún post he tocado el tema de las colas... debería hacer un monográfico sobre el "igualitario" sistema para acceder a una vivienda de estudiantes.

A lo que iba, que para variar me detengo a despotricar del problemilla de la vivienda en Suecia: Nyponet está situado en el noreste de Vasastan, en lo alto de un promontorio. Dado que la mayoría de los edificios del centro de Suecia no superan las seis plantas las vistas son sencillamente espectaculares.

Además está muy bien situado
Si vas a estudiar en la KTH, la universidad técnica de Estocolmo, Nyponet es probablemente uno de los mejores lugares para alojarse: tienes el campus a cinco minutos (aunque dentro tendrás que andar porque es bastante extenso), estás prácticamente en la intersección de Odengatan (este-oeste) y Valhallavägen (norte-sur), tienes una parada de metro muy cerca (Tekniska Hogskolan), una parada de autobús en la puerta (Körsbärsvägen)... De hecho, si estudias en otras universidades cercanas como mi ex-universidad (HHS, Handelshögskolan i Stockholm) tienes un paseo de apenas diez minutos, o si lo prefieres unas pocas paradas de autobús). Pero volviendo a las vistas, tal vez el edificio o las vistas te son familiares. Puede que más de lo que crees, que ya lo hayas visto en algún sitio y no lo recuerdes. La respuesta es:

Swedish House Mafia!
O más concretamente uno de sus componentes: Axwell. La ciudad de Estocolmo es el decorado de Nothing But Love, donde un Jesús moderno vive sus particulares últimos días. A partir del minuto 2:40 se pueden ver algunos planos de las vistas desde el tejado del edificio. Se ve todo Estocolmo, ¿verdad? Pues las vistas desde la terraza son iguales.



Aún recuerdo algunas de las fiestas que tuvimos para celebrar el fin de curso tanto el primer como el segundo año de máster. Uno de nuestros compañeros vivía allí, y no sabéis la maravilla que es estar de barbacoa bebiendo unas cervezas viendo toda la ciudad de Estocolmo a tus pies. Épico. Impagable. Si tenéis la oportunidad de entrar a ese edificio y que alguien os suba a la terraza de la última planta, no dejéis pasar esa oportunidad.

Espera! Tal vez te interese leer:

- La vivienda en Estocolmo: pesadilla sin fin (vivienda de alquiler)
- Salir de fiesta en Estocolmo - Cinco zonas
- Encontrar piso en Estocolmo
- El transporte público de Estocolmo - Tipos de transporte
- Estilo de vida cheap-ass en Suecia - Viviendo barato en Estocolmo
- Trabajando en Suecia: los silencios y su significado

miércoles, 18 de septiembre de 2013

¿Beben más los españoles o los suecos?

Uno de los detalles en los que cualquier persona parece fijarse cuando viaja por el extranjero es en la cantidad y tipo de alcohol que se consume habitualmente. Por alguna razón nos gusta comparar la forma de beber de nuestro país con la forma de beber en otros países. Y lo cierto es que siempre da pie a conversaciones interesantes: que si nosotros bebemos más, que si vosotros bebéis mejor, que si lo llevamos en la sangre... yo no quería ser menos, así que después de unos cuantos años en Suecia voy a dar mi opinión: no, no beben más. Pero sí, sí se emborrachan más. Mucho más.

Para dar mi opinión razonada voy a apoyarme en un par de gráficas que encontré en una de esas páginas que se visitan habitualmente para desconectar, llenas de chorradas y entretenimientos varios: thechive.com. Casualmente hace un par de semanas publicaron un post con unos cuantos mapas del mundo que detallan cosas como, sí, bebida alcohólica más consumida por país y consumo medio de alcohol por habitante.

Hecho 1: Tipo de bebida más consumida
Como se puede ver en la primera imagen, en España se bebe principalmente cerveza. Parece mentira que no sea vino, ¿verdad? No tanto, en realidad. Todas esas cañas que nos bebemos una detrás de otra cada pesan! Por el contrario, en Suecia se bebe principalmente... vino. Increíble, pero cierto. En parte ocurre porque beber vino está considerado cool, pero también se hace porque como fríen a impuestos a las bebidas alcohólicas en función de su porcentaje de alcohol, beber vino es con mucha diferencia lo menos catastrófico para la economía personal de cada uno.



Hecho 2: Consumo de alcohol por año
En esta segunda imagen se aprecia que España y Suecia están en el mismo rango, entre 10 y 12.5 litros de alcohol por persona por año. Vamos, que lo que bebemos en cerveza ellos se lo beben en vino. Vale que le vino tiene más grados, pero tampoco es para echarse las manos a la cabeza. Y si empezamos a desglosar cuánto se bebe de cada cosa, seguro que terminamos muy parejos.



Entonces... ¿Qué les pasa a los pobre suecos?
El problema que existe en Suecia con la bebida tiene muchos ángulos, pero creo que puedo resumirlo todo en una simple comparación: en España bebemos para socializar, en Suecia beben para emborracharse. En España es tan normal beber en las comidas, con la familia, cuando se queda con un amigo... que terminamos bebiendo porque nos apetece. En Suecia entre que hace dos generaciones el 30% del sueldo se daba en vodka (¡toma ya!), que el estado restringe tremendamente la disponibilidad de alcohol y que los suecos suelen ser tímidos y necesitar un empujoncito para interactuar con otros seres vivos... tenemos un caldo de cultivo ideal para tener ciudadanos que no conciben beber como algo más, sino como aquello que les hará mejores, más molones, más fuertes, más guapos y más atrevidos.

(las chicas extranjeras no suelen pensar lo mismo a partir de las 3 de la mañana, cuando se les abalanzan suecos con más alcohol que valor a intentar ligar más borrachos que una cuba)

p.d.: ¿Y qué pasa en Russia? Echa un vistazo a los mapas y llévate las manos a la cabeza :)

A lo mejor encuentras estos posts interesantes
Cómo ser sueco - Qué hacer para integrarse en Suecia
Salir de fiesta en Estocolmo - Cinco zonas
Encontrar piso en Estocolmo
El transporte público de Estocolmo - Tipos de transporte
Estilo de vida cheap-ass en Suecia - Viviendo barato en Estocolmo
Trabajando en Suecia: los silencios y su significado

jueves, 15 de agosto de 2013

Encontrar piso de alquiler en Suecia - Guía para evitar timos

Uno de los temas de conversación más recurrentes entre la comunidad foránea en Suecia en general y mi grupo de amigos en particular es el alojamiento. Siempre, siempre hay alguien que está buscando piso, alguien que necesita encontrar otro apartamento de alquiler, alguien que si no encuentra algo en un intervalo breve se ve viviendo debajo de un puente. En Suecia, sobre todo en las grandes ciudades, hay un déficit de vivienda de alquiler brutal: hay muchísimas menos casas disponibles que personas buscando alojamiento. Esta realidad, esta situación kafkiana, es el caldo de cultivo perfecto para que caraduras de todo pelaje se aprovechen de personas como tú y yo.

Después de varios años "soportando" el mercado de alquiler sueco me veo capacitado para daros un par de consejos que, aunque puedan parecer triviales, os evitarán más de una circunstancia desagradable:

1) Usa tu sentido común y tu intuición
El mercado de la vivienda en Suecia es un "seller's market": el vendedor es el que pone el precio y las condiciones. Porque puede. Porque nadie le va a regatear un ápice. Porque si un potencial vendedor rechaza la oferta hay otros diez detrás dispuestos a aceptarla. Cuando busques entre anuncios de pisos tenlo siempre en mente: si es demasiado bueno, es un timo. Si es demasiado barato, hay gato encerrado. Si es una ganga, te la van a colar. Todos en Suecia saben cómo funciona el mercado, nadie da "duros a pesetas".

2) No te dejes llevar por la desesperación
¿Evidente, verdad? Pues no lo es tanto. Cuando llevas días sin que te respondan a un miserable correo empiezas a desesperarte y comienzas a ver las cosas con otros ojos. Anuncios que quince días antes hubieran hecho sonar todas las alarmas ahora te parecen sensatos, condiciones que te hubieran hecho enarcar una ceja ahora te parecen razonables. Si te notas más ansioso o nervioso de lo normal, descansa cinco minutos, piensa en otra cosa y vuelve a leer la oferta.

3) No pagues nunca por anticipado.
Cualquier anuncio donde requieran un depósito para ver el piso es un timo. Incluso en portales donde supuestamente controlan estas situaciones como blocket.se hay timos de este tipo. Pedir dinero por anticipado para tener la oportunidad de ver el piso es garantía de timo. Ya sea a través del propio portal, mandando efectivo por Western Union... timo, timo, timo!

4) Desconfía de los anuncios sólo en inglés
Por mucho que los suecos sean bilingües, su idioma materno es el sueco, y lo usan para todo. Puede que algún anunciante sea tan simpático de publicar el anuncio en inglés y sueco, pero si sólo está en inglés deberías leerlo con la mosca detrás de la oreja. Habitualmente cuando el anunciante contacta contigo te pedirá dinero (ver punto anterior).

5) Si no vives en Suecia y ves algo raro, tírate un órdago
No es raro que empieces a buscar vivienda desde tu país de origen, y en esta situación eres aún más vulnerable. En cuanto notes algo sospechoso, tírate el órdago de decir que vas a ir a Suecia la semana que viene y que puedes pasar a ver el piso. Si es un timo te pondrán una excusa peregrina (vivo en otra ciudad, estoy en una boda en el reino unido, bla bla bla). A mí me ha permitido detectar timos en muchas ocasiones.

6) Presta atención a las fotos
En muchas situaciones verás que las fotos no coinciden con la descripción del inmueble o que no pegan unas con otras. Este detalle debería ponerte sobre aviso. Las fotos generalmente son una ayuda a encontrar inquilino, ayudan más a vender casi que el propio anuncio. Por eso si ves fotos extrañas, que digan muy poco del inmueble o que saquen cosas raras (sólo el baño, sólo un sillón...) piensa que puede ser un timo.

Sortear timos es un proceso necesario para encontrar vivienda de alquiler en Suecia. Da igual dónde busques, siempre vas a encontrar un anuncio que te llame la atención pero que luego resulta ser un fraude. Vas a tener que aceptar que las cosas son así, que en todas partes hay caraduras y aprovechados. Pero si sigues estos sencillos consejos podrás descartar los timos de los anuncios de verdad, centrarte en los que valen la pena y maximizar las opciones de encontrar un sitio donde vivir y no tener que estar rebotando entre albergues.

Espera, aún hay más!
- Encontrar piso en Estocolmo
- La tríada sueca: piso - trabajo - novia
- La vivienda en Estocolmo: pesadilla sin fin (vivienda de alquiler)
- La vivienda en Estocolmo: pesadilla sin fin (vivienda libre)
- Preparándose para ir a estudiar o trabajar a Suecia (IV) - Rehaciendo tu vida en otro país
- Mis primeros días en Estocolmo y el infierno de encontrar un piso

lunes, 10 de junio de 2013

Preparándose para ir a estudiar o trabajar a Suecia (IV) - Rehaciendo tu vida en otro país

Ha costado sangre, sudor y lágrimas... perdón por el retraso tremendo (trabajo y otras cosillas). Aquí está el último post de la serie "preparándose para ir a estudiar o trabajar a Suecia". Hoy: Rehaciendo tu vida en otro país

Como habréis podido comprobar si habéis leído los tres post anteriores referidos a prepararse para ir a estudiar o trabajar a Suecia, hay mucho que preparar y muchos temas en los que pensar cuando decides liarte la manta a la cabeza e irte a otro país. La primera vez que a alguien se le ocurre probar fortuna en otro país seguramente no es consciente de todos los preparativos que hay que realizar para poder aumentar las posibilidades de integrarse. En los tres posts anteriores enumeré mis consejos para no olvidarse nada cuando se realizan los preparativos para el viaje y para llegar con buen pie al país. En este último post de la serie proporcionaré algunos consejos para aquellos que tengan intención de quedarse en Sucia a largo plazo e integrarse en la sociedad.

    1. Relaciónate con españoles, pero no demasiado
    Hoy más que nunca es facilísimo encontrar españoles en cualquier ciudad a la que vayas. La crisis económica en España ha provocado que muchos compatriotas decidan emigrar, con lo que no es extraño encontrar personas que hablen el idioma de cervantes en las principales capitales europeas. Relacionarse con españoles es sano, pero sólo hasta cierto punto. Estar con personas que han pasado por lo mismo que tú y con las que culturalmente conectas sin problemas ayuda en los primeros momentos, pero a largo plazo puede ser un lastre. ¿Por qué? Porque puede evitar que te relaciones con los suecos, que te acomodes y que retrases el aprendizaje del idioma y la integración en la cultura del país.

    2. La comunidad internacional
    No sólo habrá españoles en tu misma situación, Suecia es un país con una gran comunidad internacional, especialmente Estocolmo. No será extraño que entables relación con franceses, alemanes, ingleses… y esto te ayudará a expandir tu red de contactos, a integrarte mejor en el país y a practicar tu inglés, porque cuando os juntéis sin duda pasaréis a hablar el idioma de cervantes.

    3. Relacionándose con los suecos, entendiendo y respetando las diferencias culturales
    Si bien es cierto que hay suecos y suecos, también lo es que el estereotipo “socialmente distantes” se ajusta bastante a la realidad. Empezar a relacionarse con compañeros de estudios o de trabajo será complicado al principio porque por mucho que lo intentes y por muy sociable que seas a los suecos les costará tiempo aceptarte. Es crucial que lo sigas intentando, porque relacionarte con suecos será crucial para tu completa integración, para expandir tu red de contactos profesionales y sobre todo para practicar sueco y terminar dominando el idioma.

    4. La rutina de buscar vivienda
    Algo que hay que aceptar cuando emigras a Suecia es que estarás dando tumbos de una vivienda a otra durante meses o años. El mercado de la vivienda en este país es dantesco; hasta que no puedas permitirte comprar una vivienda o hayas entablado una relación a largo plazo con alguien del país, tendrás suerte si duras un año de alquilado en la misma vivienda.

    5. Pagar los impuestos
    Si hay algo que grita “integración” como nada es pagar los impuestos en un país. Pagar los impuestos implica que vives y trabajas en el país, que eres un miembro productivo de la sociedad, y que ya tienes todo el papeleo necesario para quedarte una temporada larga. Pagar los impuestos en Suecia es algo facilísimo, si no tienes ningún tipo de inversiones o cargas extrañas, podrás hacerlo hasta por internet. Comprar una vivienda.

    6. Hipotecas
    Comprar una vivienda es un compromiso a largo plazo para quedarse en un lugar concreto. Como ejemplo, lo que ha ocurrido en España: ha sido uno de los principales impedimentos a la movilidad geográfica y a buscar trabajo en cualquier sitio que no sea la ciudad donde tienes la casa. El mercado hipotecario es muy distinto al español, y las condiciones de las hipotecas también lo son (suelen estar divididas en dos, una parte por la que pagarás una mensualidad pequeñita a perpetuidad y otra por la que pagarás una mensualidad más elevada durante los cinco primeros años aproximadamente).

    7. Ciudadanía sueca
    Si tienes tu familia en Suecia, has vivido unos cuantos años en el país, toda tu familia habla sueco, tienes un trabajo estable y tu vida social totalmente hecha…puede que termines por ser ciudadano sueco. Sí, nieva mucho. Sí, se pagan un montón de impuestos. Pero… ¡Es Suecia!

    8. El gran dilema: quedarte o volver
    En cualquier momento de tu aventura puedes plantearte la opción de regresar a España, ya sea porque llevas muchos años con inviernos de seis meses y ya no lo aguantas más, o porque no has terminado de integrarte. Tienes que tener en cuenta que cuanto más tiempo pases en el país, más difícil será volver y más tiempo tendrás que dedicar a preparar tu vuelta a España. Muchos de los consejos de mis últimos posts podrás aplicarlos también si finalmente decides volverte a España.

Integrarse en Suecia no es tarea fácil, si sólo te quedas con uno de los consejos que estoy dando, que sea el de relacionarte con suecos. Es realmente crucial para terminar encajando en el país, entendiendo su cultura y adaptarte a sus costumbres.

Puedes echar un vistazo a las entradas anteriores ->aquí<-, ->aquí<- y ->aquí<-

Si quieres leer algo relacionado:
Cómo ser sueco - Qué hacer para integrarse en Suecia
Salir de fiesta en Estocolmo - Cinco zonas
Encontrar piso en Estocolmo
El transporte público de Estocolmo - Tipos de transporte
Estilo de vida cheap-ass en Suecia - Viviendo barato en Estocolmo
Trabajando en Suecia: los silencios y su significado